Saludamos la designación de nuevas autoridades al frente del INCAA. La salida de las lógicas neoliberales de fomento y exhibición de nuestro cine debe ser construida en diálogo con quienes resistimos a ellas. Tenemos el deseo de poder transmitirles a las nuevas autoridades nuestras propuestas, con el horizonte puesto en defender la producción de los eslabones mas débiles de nuestro cine, el cine documental y de ficción independiente, y el cine regional, a partir de la puesta en marcha de un nuevo plan de fomento único y federal. Confiamos en que este camino de diálogo es posible y necesario para nuestro cine.
Desde la mesa de directores saludamos que dos Directores/Productores estén al frente del INCAA. Quienes conocen las dificultades de llevar adelante un proyecto cinematográfico y sienten la pasión por contar historias. Y también, por la valoración que la llegada a tan altas investiduras implican a la figura de todos los Directores/Productores del país y al reconocimiento de las diversas maneras de hacer cine. ¡Bienvenidos Luis Puenzo y Nicolás Batlle!
ADN en Facebook
LANZAMOS LA CONVOCATORIA 2023!Lanzamos convocatoria 2023!
Formulario de inscripción: tinyurl.com/MFLAB2023
Bases y condiciones: tinyurl.com/MFLAB2023BASES
#hoy ciclo #adn en @canalacultura VHS VOLVER A HAMLET SIEMPRE de @gusalonsolagrulla 22.30 h no se lo pierdan ![]()
Un colectivo de cinéfilos, a comienzos de los '90, se propone filmar en VHS una versión de Hamlet en un teatro incendiado durante la Dictadura. El Príncipe sería entonces un motor para visibilizar la lucha por la reapertura de la Carrera de Cinematografía que la misma Dictadura había clausurado, entendiendo que una forma de hacer cine es formar a nuevas generaciones para que lo realicen.
Ciclo ADN en @canalacultura VIER 9/12 • 22.30 h ESCUELA TRANSHUMANTE![]()
Huncal, un paraje en la provincia de Neuquén donde habita la comunidad mapuche Millain Currical. “Escuela Trashumante”, un proyecto educativo que acompaña a esta comunidad en el desplazamiento que todos los años realizan en busca de pasturas para sus chivas y ovejas.
Una escuela que se transforma en punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo; cosmovisiones que entran en conflicto, se complementan y nos invitan a pensar la #educación en estos tiempos.